Equipo de trabajo

Equipo de trabajo

DIRECCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y SUPERACIÓN DE NEUROMITOS

Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE-HUM 871) de la Universidad de Granada (España):

Acceso a la web del grupo

Coordinador del proyecto

Colaboradores/as esenciales

Asistencia técnica

Participantes neuromitos

- Equipo internacional para los neuromitos sobre la dimensión “Conocimiento general del cerebro”
Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio Rodríguez Fuentes

Profesora Ayudante Doctora en Universidad de Granada

Dra. Carmen del Pilar Gallardo Montes

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio García Guzmán

Profesora Permanente Laboral en Universidad de Granada

Dra. Inmaculada García Martínez

Profesor Titular en Centro de Magisterio La Inmaculada

Dr. Julio Ballesta Claver

Profesora Titular en Universidad de Burgos

Dra. Vanesa Ausín Villaverde

Profesor en Universidad de Panamá

Dr. Vladimir Villarreal

Profesora Titular en Universidad de Burgos

Dra. Vanesa Delgado Benito

Profesor Titular en University of the West of Scotland

Dr. Fernando León Solís

Profesora en Universidad de República Dominicana

Mg. Minerva Hilario Peralta

Profesor en Universidad de Panamá

Dr. Daniel Batista

Profesora en Universidade Federal do Pampa de Brasil

Dra. Mariana Rockenbach de Ávila

Investigador en Alemania

Miguel Antonio Romero Hernández

Profesora en Universidad Abierta Para Adultos

Dra. Onelia Carballo Reina

Profesor en Universidad del Trabajo de Uruguay

Dr. Domingo Walter Borba Franco

Profesora en Universidad de Venezuela

Dra. Nit Roselín González Villasana

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio Rodríguez Fuentes

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Granada, España. Director del Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor y secretario académico del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Educación Especial y la Educación Inclusiva.

Email:arfuentes@ugr.es

País:

Profesora Ayudante Doctora en Universidad de Granada

Dra. Carmen del Pilar Gallardo Montes

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Adherida al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Atención a la Diversidad, la Educación Inclusiva, las TIC y el Alumnado con Diversidad Funcional, concretamente aquel con trastorno del espectro autista.

Email:cgallardo@ugr.es

País:

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio García Guzmán

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Adherido al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada) y coordinador del Máster Universitario en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad.

Sus temas de investigación giran en torno a la Atención a la Diversidad y la Educación Inclusiva.

Email:antogagu@ugr.es

País:

Profesora Permanente Laboral en Universidad de Granada

Dra. Inmaculada García Martínez

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Adherida al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Sus temas de investigación giran en torno a la Atención a la Diversidad, la Educación Inclusiva y las Necesidades Educativas Especiales.

Email:igmartinez@ugr.es

País:

Profesor Titular en Centro de Magisterio La Inmaculada

Dr. Julio Ballesta Claver

Doctor en Química Analítica por la Universidad de Granada, España. Adherido al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor y director académico del Departamento de Didáctica de las Ciencias del Centro de Magisterio La Inmaculada (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Educación Científica, la Quimioluminiscencia, la Electroquimioluminiscencia, la Electropolimerización y la Educación Científica basada en la Investigación.

Email:juliosci@cmli.es

País:

Profesora Titular en Universidad de Burgos

Dra. Vanesa Ausín Villaverde

Doctora en Educación por la Universidad de Burgos, España.

Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación (Universidad de Burgos) y coordinadora académica del Grado en Pedagogía.

Sus temas de investigación giran en torno a la Tecnología Educativa como recurso de enseñanza y aprendizaje y la inclusión de tecnologías emergentes para la mejora de la calidad de vida de las personas.

Email:vausin@ubu.es

País:

Profesor en Universidad de Panamá

Dr. Vladimir Villarreal

Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas en la Universidad Castilla La Mancha, España. Adherido al Grupo de Investigación Modelling Ambient Intelligence (MAmI) y al Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (GITCE).

Profesor a Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales en el Centro Regional de Chiriquí, Miembro del Sistema Nacional de Investigación (Investigador Nacional I), Presidente de la Red temática AmITIC entre la Universidad Cooperativa de Colombia y de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Sus temas de investigación se centran en Ambientes Inteligentes, Computación Pervasiva y Computación Ubicua.

Profesora Titular en Universidad de Burgos

Dra. Vanesa Delgado Benito

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos, España. Adherida al Grupo de Investigación Educación, inclusión y Tecnología (EDINTEC).

Profesora del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Burgos. Miembro de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) y de la Asociación ASIRE Educación.

Sus temas de investigación giran en torno a la formación inicial y permanente del profesorado, el uso pedagógico de la tecnología educativa y la aplicación de tecnologías emergentes en educación inclusiva.

Email:vdelgado@ubu.es

País:

Profesor Titular en University of the West of Scotland

Dr. Fernando León Solís

Doctor por la Universidad Caledonia de Glasgow, Escocia.

Profesor Titular en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y Director de Idiomas en la University of the West of Scotland.

Su experiencia de investigación se enmarca en el campo de los estudios culturales, la política y el análisis del discurso, con un enfoque especial en las construcciones narrativas de las identidades nacionales en los medios de comunicación.

Profesora en Universidad de República Dominicana

Mg. Minerva Hilario Peralta

Licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Maestría en Docencia y Gestión y Postgrado en Metodología de la Investigación.

Profesora del Instituto Técnico Superior Comunitario (Universidad de República Dominicana) y Coordinadora Técnica de Proyectos, Unidad de Educación, Investigación y Desarrollo de Proyectos de Enfermería de la DNE-MSP y Técnico de la Dirección Nacional de Enfermería MSP-MGC.

Profesor en Universidad de Panamá

Dr. Daniel Batista

Director del Centro de Investigación Empresarial de FAECO (Panamá), coordinador de Programas de Capacitación y desarrollo de Proyectos de Responsabilidad Social Empresarial: investigación, extension, y administración.

Profesor universitario en el área de Recursos Humanos.

Sus líneas de investigación giran en torno al emprendimiento empresarial, el agroturismo, la agroindustria y otras áreas del sector empresarial.

Profesora en Universidade Federal do Pampa de Brasil

Dra. Mariana Rockenbach de Ávila

Doctora en Zootecnia por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, y la Universidad Pública de Navarra, España.

Profesora universitaria en Campus São Gabriel – Unipampa.

Premiada en Brasil en la categoría Sostenibilidad (Prêmio Esteio do Agro reconhece iniciativas do setor agroindustrial – Prefeitura Municipal de Esteio).

Investigador en Alemania

Miguel Antonio Romero Hernández

Médico, filósofo e investigador venezolano radicado en Alemania.

Director de la Revista Bactriana y presidente de la Nueva Academia Venezolana. Forma parte del comité editorial de la Revista Científica Iberoamericana del Pensamiento Transformacional.

Profesora en Universidad Abierta Para Adultos

Dra. Onelia Carballo Reina

Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de República Dominicana. Miembro del Grupo Nacional de Neurodesarrollo Infantil del Centro de Neurociencias.

Directora de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) de la República Dominicana.

Sus temas de investigación giran en torno al Neurodesarrollo infantil.

Profesor en Universidad del Trabajo de Uruguay

Dr. Domingo Walter Borba Franco

Doctor en Educación por la Universidad de Uruguay.

Profesor universitario, Doctor Honoris Causa en la III Cumbre Continental – Educación por la Paz realizada en México y Doctor Honoris Causa en Educación Superior por parte del Centro de Asesoría Profesional “Paulo Freire” y las Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe.

Profesora en Universidad de Venezuela

Dra. Nit Roselín González Villasana

Doctora en Educación y Doctora Honoris Causa.

Profesora universitaria del Centro Internacional para el Desarrollo Profesional de Venezuela.

Sus temas de investigación giran en torno al Desarrollo Sostenible, las Neurociencias y la  Inteligencia Artificial.

- Equipo internacional para los neuromitos sobre la dimensión “Dominancia hemisférica cerebral”
Profesora Permanente Laboral en Universidad de Burgos

Dra. Sonia Rodríguez Cano

Profesor en Universidad de Santiago, Chile

Dr. Carlos Garrido Quintanilla

Estudiante de doctorado y profesora en formación en Universidad de Granada, España

Mg. Paula Peregrina Nievas

Profesor Titular en Universidad de Jaén, España

Dr. Javier Rodríguez Moreno

Profesora Titular de la Universidad de Matanzas, Cuba

Dra. Bárbara Maricely Fierro Chang

Profesor Titular de la Universidad de Matanzas, Cuba

Dr. Juan Jesús Mondéjar Rodríguez

Profesora Permanente Laboral en Universidad de Burgos

Dra. Sonia Rodríguez Cano

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos, España. Miembro fundadora y presienta de la asociación ASIRE.

Secretaria Académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos.

Sus temas de investigación giran en torno a la Educación Infantil y la estimulación temprana, así como el uso de las TIC, la inclusión educativa y la neuroeducación.

Email:srcano@ubu.es

País:

Profesor en Universidad de Santiago, Chile

Dr. Carlos Garrido Quintanilla

Doctor en Ciencias de la Educación. Participa como tutor Diplomado y Académico del Máster en Neurociencia Educacional de la UC de Bolivia y Cerebrum Latinoamérica.

Profesor universitario de pre y postgrado en áreas del proceso educativo, tales como Gestión, Liderazgo, Investigación Pedagógica y Neurodidáctica. Es profesor guía y miembro de tribunales de tesis de postgrados en Educación.

Estudiante de doctorado y profesora en formación en Universidad de Granada, España

Mg. Paula Peregrina Nievas

Contratada predoctoral (FPU) en la Universidad de Granada, España. Adherida al Grupo de Investigación en Formación del Profesorado Centrada en la Escuela (HUM – 386).

Profesora en formación del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Sus temas de investigación giran en torno a la Diversidad Familiar en el contexto educativo, la Familia y la Diversidad Afectivo-Sexual.

Profesor Titular en Universidad de Jaén, España

Dr. Javier Rodríguez Moreno

Doctor en Educación y Profesor del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén, España.

Sus líneas de investigación se centran en la Neurociencia, la Neuroeducación, las TIC y las TAC.

Email:jrmoreno@ujaen.es

País:

Profesora Titular de la Universidad de Matanzas, Cuba

Dra. Bárbara Maricely Fierro Chang

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Matanzas, Cuba.

Profesora Titular del Centro de Estudios Educativos de la Universidad de Matanzas, Cuba. Presidenta de la cátedra UNESCO Lee y Escribe.

Sus temas de investigación giran en torno a la Lengua, la Literatura, la Pedagogía y el Liderazgo Pedagógico.

Profesor Titular de la Universidad de Matanzas, Cuba

Dr. Juan Jesús Mondéjar Rodríguez

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Matanzas, Cuba.

Profesor Titular de la Dirección de Formación de Pregrado de la Universidad de Matanzas, Cuba

Sus temas de investigación giran en torno a la Neurodidáctica, los Neuromitos, la Didáctica y la Creatividad.

- Equipo internacional para los neuromitos sobre la dimensión “Diversidad cerebral”
Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio Rodríguez Fuentes

Profesora Permanente Laboral en Universidad de Granada

Dra. Inmaculada García Martínez

Profesor en Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba.

Dr. Karel Llopiz Guerra

Estudiante de Máster y Becaria de Colaboración en Universidad de Granada, España

Gda. Lara Checa Domene

Profesor en Instituto Politécnico da Guarda, Portugal

Dr. Pedro José Arrifano Tadeu

Profesora Sustituta Interina en Universidad de Almería, España

Dra. Ana Isabel Invernón Gómez

Profesor Titular en Universidad de Salamanca, España

Dr. Marcos Cabezas González

Profesora de Educación Secundaria en Catania, Italia

Dra. Linda Zuppardo

Profesor Titular en Universidad de Estudios de Palermo, Italia

Dr. Alessandro Di Vita

Profesor en Universidad de Huelva, España

Dr. José Antonio Vela Romero

Profesor Titular en Universidad Autónoma Tomás Frías Central, Bolivia

Dr. David Ocampo Eyzaguirre

Profesor Titular en Universidad Nacional Francisco de Miranda, Venezuela

Dr. José Gregorio Guarapana

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio Rodríguez Fuentes

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Granada, España. Director del Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor y secretario académico del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Educación Especial y la Educación Inclusiva.

Email:arfuentes@ugr.es

País:

Profesora Permanente Laboral en Universidad de Granada

Dra. Inmaculada García Martínez

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Adherida al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Sus temas de investigación giran en torno a la Atención a la Diversidad, la Educación Inclusiva y las Necesidades Educativas Especiales.

Email:igmartinez@ugr.es

País:

Profesor en Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba.

Dr. Karel Llopiz Guerra

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor universitario y Jefe de departamento de Educación Especial de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

Licenciado en Educación con especialidad en Defectología y Máster en Psicopedagogía.

Email:kllopiz@uclv.cu

País:

Estudiante de Máster y Becaria de Colaboración en Universidad de Granada, España

Gda. Lara Checa Domene

Becaria de Colaboración en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, España. Actualmente cursa el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación del Profesorado. Adherida al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (HUM – 871).

Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Especial por la Universidad de Granada.

Sus temas de investigación giran en torno a Educación Inclusiva.

Profesor en Instituto Politécnico da Guarda, Portugal

Dr. Pedro José Arrifano Tadeu

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor del Departamento de Educación del Instituto Politécnico de Guarda, Portugal.

Investigador y Director de la Unidad de Gestión del Centro de Estudios en Educación e Innovación (CI&DEI), Portugal.

Email:ptadeu@ipg.pt

País:

Profesora Sustituta Interina en Universidad de Almería, España

Dra. Ana Isabel Invernón Gómez

Doctora en Ciencias de la Salud (Violencia y Victimización Escolar) por la Universidad Católica de Murcia, España.

Profesora en el Departamento de Educación de la Universidad de Almería, España.

Sus líneas de investigación se centran en las Variables psico-socio-educativas y el rendimiento académico, las Conductas de riesgo para la salud en contextos educativos, los Procesos psicológicos y salud en educación y, la Formación docente para la mejora de las dificultades del aula.

Email:invernon@ual.es

País:

Profesor Titular en Universidad de Salamanca, España

Dr. Marcos Cabezas González

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Pontificia de Salamanca y Profesor del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca, España.

Adherido al grupo de Investigación de Innovación y Educación Digital.

Su línea de investigación se centran en la Tecnología Educativa.

Email:mcabezasgo@usal.es

País:

Profesora de Educación Secundaria en Catania, Italia

Dra. Linda Zuppardo

Doctora por la Universidad de Granada, España, profundizando en el tema de los Trastornos del Aprendizaje y la Dislexia.

Actualmente es Profesora en Educación Secundaria. Licenciada en Materias Literarias por la Universidad de Catania, con Máster en Técnicas educativas y didácticas, para una enseñanza eficaz.

Profesor Titular en Universidad de Estudios de Palermo, Italia

Dr. Alessandro Di Vita

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor de Didáctica General en la Universidad de Estudios de Palermo, Italia. del Departamento de Educación del Instituto Politécnico de Guarda, Portugal.

Su principal línea de investigación son los métodos de desarrollo de la autoeficacia percibida, de la capacidad de tomar decisiones y de la propia imagen en los bachilleres y estudiantes universitarios para la construcción de su proyecto de vida profesional.

Profesor en Universidad de Huelva, España

Dr. José Antonio Vela Romero

Doctor en Ciencias Sociales y de la Educación y Profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva, España.

Sus líneas de investigación se centran en la Diversidad funcional por limitación de la Movilidad y la Tecnología Educativa.

Profesor Titular en Universidad Autónoma Tomás Frías Central, Bolivia

Dr. David Ocampo Eyzaguirre

Doctor Honoris Causa en Educación por la Paz (México). Posdoctor en Didáctica de la Investigación Científica (México) y Posdoctor en Neurociencias Cognitivas (Costa Rica).

Presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores – Filial Bolivia. Miembro fundador de la Asociación Mundial de Neurociencia Educativa con Sede en México. Premio Latinoamericano en Educación Universitaria (2023), Premio Mundial “Águila de Oro” a la Excelencia Humanista (2023 y 2024).

Sus temas de investigación giran en torno a la Neurociencia y la Inteligencia Emocional.

Profesor Titular en Universidad Nacional Francisco de Miranda, Venezuela

Dr. José Gregorio Guarapana

Doctor y Profesor en Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado – Universidad Nacional Francisco de Miranda, Venezuela y en Hospital Universitario Alfredo van Grieken.

- Equipo internacional para los neuromitos sobre la dimensión “Cerebro y aprendizaje”
Profesor Titular en Centro de Magisterio La Inmaculada

Dr. Julio Ballesta Claver

Profesora Ayudante Doctora en Universidad de Granada

Dra. Carmen del Pilar Gallardo Montes

Profesor Ayudante Doctor en Universidad de las Islas Baleares, España

Dr. Raxiel Martínez Pedraza

Estudiante de Máster y Becaria de Colaboración en Universidad de Granada, España

Gda. Lara Checa Domene

Profesor en Universidad de Nueva Inglaterra, Estados Unidos

Dr. David Livingstone Smith

Estudiante de Máster y Becaria de Investigación en Universidad de Granada, España

Gda. Isarel Sosa Medrano

Profesor en Universidad Mayor y Fundación Cien Cultura y Ciudad, Chile

Dr. Sergio Urbano Mora Gutiérrez

Profesor Titular en Universidad de Salamanca, España

Dra. Sonia Casillas Martín

Profesora en Universidad de Belgrado, Serbia

Dra. Andjelka Pejovic

Graduada en Educación Primaria en Universidad de Granada, España

Mg. María Cruz López

Profesora en Instituto Tecnológico Nacional de México

Dra. Karen Watkins Fassler

Profesora en Universidad Abierta Para Adultos, República Dominicana

Dra. Úrsula Puentes Puentes

Profesora en Universidad de Costa Rica

Dra. Viviana Carazo Vargas

Profesor Permanente Laboral en Universidad de Salamanca, España

Dr. Santiago Sevilla Vallejo

Profesora en Universidad de Barcelona, España

Dra. Anna Forés Miravalles

Profesor Titular en Centro de Magisterio La Inmaculada

Dr. Julio Ballesta Claver

Doctor en Química Analítica por la Universidad de Granada, España. Adherido al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor y director académico del Departamento de Didáctica de las Ciencias del Centro de Magisterio La Inmaculada (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Educación Científica, la Quimioluminiscencia, la Electroquimioluminiscencia, la Electropolimerización y la Educación Científica basada en la Investigación.

Email:juliosci@cmli.es

País:

Profesora Ayudante Doctora en Universidad de Granada

Dra. Carmen del Pilar Gallardo Montes

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Adherida al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Atención a la Diversidad, la Educación Inclusiva, las TIC y el Alumnado con Diversidad Funcional, concretamente aquel con trastorno del espectro autista.

Email:cgallardo@ugr.es

País:

Profesor Ayudante Doctor en Universidad de las Islas Baleares, España

Dr. Raxiel Martínez Pedraza

Doctor en Educación por la Universidad de Sevilla y profesor en la Universidad de las Islas Baleares, España. Licenciado en Educación – Humanidades con Máster en Ciencias Pedagógicas.

Cuenta con diversos premios y reconocimientos por parte de la Facultad de Educación Media de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, en Cuba.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Tecnología aplicada a la Educación, la Formación Docente, el Desarrollo de la comprensión de textos y la Didáctica para la enseñanza del Español y la Literatura.

Email:raxielp@gmail.com

País:

Estudiante de Máster y Becaria de Colaboración en Universidad de Granada, España

Gda. Lara Checa Domene

Becaria de Colaboración en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, España. Actualmente cursa el Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación del Profesorado. Adherida al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (HUM – 871).

Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Especial por la Universidad de Granada.

Sus temas de investigación giran en torno a Educación Inclusiva.

Profesor en Universidad de Nueva Inglaterra, Estados Unidos

Dr. David Livingstone Smith

Doctor en Filosofía por la Universidad de Londres, Kings College. Obtuvo su maestría en la Universidad de Antioch, Estados Unidos.

Ganador del premio Anisfield-Wolf Book Award de no ficción en 2012. Orador en la Cumbre Económica del G20 de 2012 en Los Cabos, México. En 2024, recibió el Premio Lebowitz 2024 por una presentación aún inédita titulada “La deshumanización y sus descontentos”.

Email:dsmith@une.edu

País:

Estudiante de Máster y Becaria de Investigación en Universidad de Granada, España

Gda. Isarel Sosa Medrano

Becaria de Investigación en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, España. Actualmente estudiante de Máster con pertenencia al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (HUM – 871).

Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Especial por la Universidad de Granada.

Sus temas de investigación giran en torno a la Neurodidáctica y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Profesor en Universidad Mayor y Fundación Cien Cultura y Ciudad, Chile

Dr. Sergio Urbano Mora Gutiérrez

Doctor y Profesor de postgrado en Chile.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Neurociencia y la Neuroeducación.

Profesor Titular en Universidad de Salamanca, España

Dra. Sonia Casillas Martín

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Pontificia de Salamanca y Profesora del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca, España.

Adherida al grupo de Investigación de Innovación y Educación Digital.

Su línea de investigación se centran en la Tecnología Educativa.

Profesora en Universidad de Belgrado, Serbia

Dra. Andjelka Pejovic

Catedrática de Lengua Española en el Departamento de Estudios Ibéricos de la Universidad de Belgrado, Serbia.

Licenciada en la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado (Departamento de Lengua y Literatura Española) y Doctora por la Universidad de Granada, España.

Sus principales líneas de investigación giran en torno a la Lexicología, Fraseología y Lingüística aplicada.

 

Graduada en Educación Primaria en Universidad de Granada, España

Mg. María Cruz López

Graduada en Educación Primaria con especialidad en Inglés por la Universidad de Granada, con Máster en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.

Combina su experiencia en clases de apoyo personalizadas con una capacidad única para potenciar los talentos de sus alumnos a través de innovaciones educativas.

Actualmente oposita para maestra de Educación Primaria y se postula a estudiante de doctorado.

Profesora en Instituto Tecnológico Nacional de México

Dra. Karen Watkins Fassler

Doctora y Profesora universitaria con más de quince años de experiencia y afiliada a la Universidad Internacional de La Rioja, España, y al Tecnológico Nacional de México.

Cuenta con reconocimiento y premios a la innovación en la docencia, como la Distinción Duc In Altum por su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Ha colaborado con universidades de distintos países, tales como España, EEUU, México, Italia, Costa Rica, Curazao y Países Bajos.

Profesora en Universidad Abierta Para Adultos, República Dominicana

Dra. Úrsula Puentes Puentes

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Máster en Psicología Educativa, Diplomado en Diseño y Desarrollo Curricular desde un Enfoque por Competencias, especializada en Herramientas para la Docencia Online y Evaluación por Competencias.

Profesora y Directora del Departamento de Gestión y Desarrollo Curricular de la Universidad Abierta Para Adultos, República Dominicana (UAPA).

Sus líneas de investigación se centran en el Diseño Curricular, los Valores Morales, la Evaluación por Competencias y la Psicología Educativa.

Profesora en Universidad de Costa Rica

Dra. Viviana Carazo Vargas

Profesora e investigadora de la Escuela de Orientación y Educación Especial de la Facultad de Educación de Costa Rica.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Neurociencia y el Aprendizaje.

Profesor Permanente Laboral en Universidad de Salamanca, España

Dr. Santiago Sevilla Vallejo

Doctor en por la Universidad Complutense de Madrid, España y Profesor del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, España.

Adherido al grupo de Investigación de Escritoras y Personajes Femeninos en la Literatura.

Su línea de investigación se centra en la Identidad Narrativa aplicada a la Psicología, el Género y la Educación.

Email:santiagosevilla@usal.es

País:

Profesora en Universidad de Barcelona, España

Dra. Anna Forés Miravalles

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona.

Profesora universitaria y Directora del Máster de Neuroeducación Avanzada de la Universidad de Barcelona.

Sus líneas de investigación giran en torno a las TIC y la Neuroeducación.

Email:annafores@ub.edu

País:

- Equipo internacional para los neuromitos sobre la dimensión “Cerebro y lenguaje”
Docente Ordinario en Universidad Nacional de Frontera y Universidad Señor de Sipán, Perú

Dr. Carlomagno Sancho Noriega

Estudiante de Máster y Becaria de Investigación en Universidad de Granada, España

Gda. Isarel Sosa Medrano

Profesor en Lurie College of Education de San José State University, Estados Unidos

Dr. Eduardo Muñoz Muñoz

Profesora en Universidad Nacional de Frontera de Sullana, Perú

Dra. Luz Angélica Atoche Silva

Profesor Sustituto Interino en Universidad de Granada, España

Dr. Lucas Muñoz López

Profesora en Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Dra. Luciana Brito

Psicólogo y estudiante de doctorado en Universidad de Baja California, México

Mg. Rubiel Alberto Chica Rios

Docente Ordinario en Universidad Nacional de Frontera y Universidad Señor de Sipán, Perú

Dr. Carlomagno Sancho Noriega

Doctor por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Bachiller y Licenciado en Educación con especialidad en Idiomas Extranjeros por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, Perú, con Maestría en Gestión y Docencia Educativa por la Universidad Cesar Vallejo, Perú.

Profesor en dos Universidades de Perú, así como del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional del Espinal Tolima, Colombia.

 

Estudiante de Máster y Becaria de Investigación en Universidad de Granada, España

Gda. Isarel Sosa Medrano

Becaria de Investigación en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, España. Actualmente estudiante de Máster con pertenencia al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (HUM – 871).

Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Especial por la Universidad de Granada.

Sus temas de investigación giran en torno a la Neurodidáctica y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Profesor en Lurie College of Education de San José State University, Estados Unidos

Dr. Eduardo Muñoz Muñoz

Doctor por la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos.

Profesor asociado que se desempeña como Coordinador del programa de Autorización Crítica Bilingüe “Bilingüismo y Justicia” en el Lurie College of Education de San José State University, así como director del sitio del Stanford World Language Project (SWLP). Ex presidente de la Asociación de California para la Formación de Profesores Bilingües (CABTE).

Profesora en Universidad Nacional de Frontera de Sullana, Perú

Dra. Luz Angélica Atoche Silva

Psicóloga y Doctora en Educación. Decana del Colegio de Psicólogos de Piura, Perú.

Presidenta de la Comisión Técnica de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo y, directora del Programa Educación turística y Seguridad Turística del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Turismo Sostenible, Perú.

Profesional registrada como investigadora RENACYT – Nivel V. Gerente general de la empresa Alternativa Psicológica S.A.C y promotora de la Institución Educativa Chiquitos – Sullana.

Email:latoche@unf.edu.pe

País:

Profesor Sustituto Interino en Universidad de Granada, España

Dr. Lucas Muñoz López

Doctor en Psicología por la Universidad de Granada, España.

Profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla,

Sus temas de investigación giran en torno a la Neurociencia, los Trastornos de la Deglución, la Disfagia y la Logopedia.

Email:lucasml@ugr.es

País:

Profesora en Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Dra. Luciana Brito

Doctora y Profesora de Educación Física en la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Certificada en Pausa Activa, Pilates Zone y Secretaría de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Especialista en Reeducación Postural.

Diplomada en Neurociencias, Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Psicólogo y estudiante de doctorado en Universidad de Baja California, México

Mg. Rubiel Alberto Chica Rios

Psicólogo Colombo Canadiense, registrado en Canadá y en Colombia, con más de 15 años de experiencia en psicoterapia, consejería individual y grupal, conferencista, tallerista y docente-investigador.

Especialista en adicciones, Diplomado en Suicidología, Diplomado en Docencia Universitaria, Posgrado en Trabajo Social y estudiante de doctorado en Psicología (Universidad de Baja California, México).

- Equipo internacional para los neuromitos sobre la dimensión “Optimización de la funcionalidad cerebral”
Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio Rodríguez Fuentes

Estudiante de doctorado en Universidad de Islas Baleares, España

Mg. Dainury Vázquez Coll

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio García Guzmán

Profesora en Universidade Federal do Pampa de Brasil

Dra. Mariana Rockenbach de Ávila

Profesor Permanente Laboral en Universidad de Murcia, España

Dr. José David Sáez Cuesta de Tejada

Doctora y Profesora de Educación Básica Secundaria en Bogotá, Colombia

Dra. Ana Bertha Betin De La Hoz

Profesor Adjunto en Universidade Federal de São João del Rei, Brasil

Dr. Ricardo Ducatti Colpas

Profesora en Universidad Nacional Autónoma, Honduras

Dra. Ela Dianira Márquez

Profesor Titular en Universidad de Jaén, España

Dr. Antonio Hernández Fernández

Profesora en Facultad de Ciencias Médicas, Tegucigalpa, Honduras

Mg. Lesly Xiomara Lopez

Profesor Titular en Universidad de Murcia, España

Dr. Tomás Izquierdo Rus

Filósofa venezolana radicada en Alemania

Lda. Susana Gabriela Flores Zavala

Consejería de Educación y Ciencia (España)

Mg. Rosa Gómez Durán

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio Rodríguez Fuentes

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Granada, España. Director del Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor y secretario académico del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).

Sus temas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Educación Especial y la Educación Inclusiva.

Email:arfuentes@ugr.es

País:

Estudiante de doctorado en Universidad de Islas Baleares, España

Mg. Dainury Vázquez Coll

Estudiante de Doctorado en la línea de Educación Inclusiva en la Universidad de Islas Baleares. Licenciada en Educación en la especialidad de Educación Especial con Máster en Educación.

Cuenta con reconocimientos a su trayectoria investigadora en su país natal, Cuba.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Neuroeducación, la Tecnología educativa, la Lúdica, el Arte en el ámbito educativo y la Inclusión socio-educativa.

 

Profesor Titular en Universidad de Granada

Dr. Antonio García Guzmán

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Adherido al Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE) (HUM-871).

Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada) y coordinador del Máster Universitario en Innovación y Mejora en Atención a la Diversidad.

Sus temas de investigación giran en torno a la Atención a la Diversidad y la Educación Inclusiva.

Email:antogagu@ugr.es

País:

Profesora en Universidade Federal do Pampa de Brasil

Dra. Mariana Rockenbach de Ávila

Doctora en Zootecnia por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, y la Universidad Pública de Navarra, España.

Profesora universitaria en Campus São Gabriel – Unipampa.

Premiada en Brasil en la categoría Sostenibilidad (Prêmio Esteio do Agro reconhece iniciativas do setor agroindustrial – Prefeitura Municipal de Esteio).

Profesor Permanente Laboral en Universidad de Murcia, España

Dr. José David Sáez Cuesta de Tejada

Doctor por la Universidad de Granada. Profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia.

Sus líneas de investigación giran en torno a Dirección, el Liderazgo y los Métodos de Investigación.

Email:davisaez@um.es

País:

Doctora y Profesora de Educación Básica Secundaria en Bogotá, Colombia

Dra. Ana Bertha Betin De La Hoz

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España.

Profesora de Educación Básica Secundaria en Bogotá, Colombia, con pregrado en Licenciatura en Informática Educativa y Maestría en TIC en Educación.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Competencia Digital y el empleo de las TIC en el aula.

Email:anbhoz@gmail.com

País:

Profesor Adjunto en Universidade Federal de São João del Rei, Brasil

Dr. Ricardo Ducatti Colpas

Professor del Departamento de Ciências da Educação Física e Saúde de la Universidade Federal de São João del Rei, Brasil

Coordinador del Laboratorio de Investigación Interdisciplinar y Prácticas Pedagógicas en Educación Física (LAPIN), Brasil.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Formación de Profesionales y la Educación Física.

Profesora en Universidad Nacional Autónoma, Honduras

Dra. Ela Dianira Márquez

Profesora Titular II en Posgrado de Enfermería de la Facultad de Ciencias Medicas, Honduras.

Enfermera supervisora en el Instituto Cardiopulmonar de Honduras.

Profesor Titular en Universidad de Jaén, España

Dr. Antonio Hernández Fernández

Doctor y Profesor del  Departamento de Pedagogía, Universidad de Jaén.

Adherido al grupo de Investigación Laboratorio de Investigación en Formación y Profesionalización (Labosfor) (SEJ059),  Universidad de Granada y Miembro del grmpo EMIPE (Equipo de Mejora Interdisciplinar de la Práctica Educativa) de la Universidad de Granada.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Neuropedagogía, la Neurodiversidad y la Educación Inclusiva.

Email:ahernand@ujaen.es

País:

Profesora en Facultad de Ciencias Médicas, Tegucigalpa, Honduras

Mg. Lesly Xiomara Lopez

Profesora universitaria y Coordinadora del Posgrado de Enfermería de la Facultad de Ciencias Medicas, Honduras.

Su línea de investigación gira en torno a la Enfermería.

 

Profesor Titular en Universidad de Murcia, España

Dr. Tomás Izquierdo Rus

Doctor por la Universidad de Granada y la Universidad de Murcia y Profesor del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Sus líneas de investigación giran en torno a la Orientación Profesional y los Programas de Inserción Laboral.

Email:tomasizq@um.es

País:

Filósofa venezolana radicada en Alemania

Lda. Susana Gabriela Flores Zavala

Profesora venezolana licenciada en Filosofía y radicada en Alemania.

Autora de ensayos de Filosofía y divulgación, editora de la Revista Bactriana y Co-Fundadora de la Editorial Argos.

 

Consejería de Educación y Ciencia (España)

Mg. Rosa Gómez Durán

Graduada en Educación Primaria por la Universidad de La Laguna, Tenerife (España), con Máster Universitario en Educación del Carácter y Educación Emocional por la Universidad Internacional de La Rioja (España).

Ha desarrollado su labor docente en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, con experiencia en centros privados, concertados y públicos. Actualmente se postula a estudiante de doctorado.

Ir al contenido